La realización de eventos es una de las mejores estrategias de Marketing para empresas B2B y, tras el impacto de Covid-19, este tipo de acciones ha crecido un 100% de acuerdo con este artículo de Forbes.

Las empresas han empezado a ver los grandes beneficios y ventajas de hacer eventos virtuales creando estrategias virtuales como: eventos online, webinars y “Live” en las redes sociales. Este tipo de acciones puede llegar a tener los mismos beneficios que un evento de relaciones públicas (PR), acción de Marketing de Afiliados, sponsors con influencers y estrategias de SEO; proporcionando así, relevancia a la marca que lo organiza.

Un estudio reciente de  HubSpot  afirma que una gran parte de Brand Managers y otros responsables de marca confirman que los live events son ahora mismo el canal más relevante en cuanto a comunicación con los consumidores finales se refiere, y un 80% de los distribuidores atribuye este éxito a los eventos virtuales.

Tras chequear estos datos, Podemos identificar 9 estrategias de Marketing Digital para eventos virtuales.

1. Marketing y distribución de contenido

 

La creación de contenido relacionado con el evento online es una excelente oportunidad de convertirlo en viral. Proporcionar contenido relevante al público objetivo al que nos dirigimos hará que se registren y formen parte del evento.

Algunos ejemplos son Podscast, E-Books, artículos en el blog, infografías con temas a discutir y vídeos. Esta es, sin duda, la mejor forma de atribuir significado al evento.

Pero hay que tener en cuenta que este contenido no es nada sin una estrategia de distribución. Es necesario contar con plataformas como

StumbleUpon, Reddit, Medium, Guest Blogging, etc.

 

2. Crear una experiencia única en la landing page del evento

 

Tener una landing page en la web donde se hable exclusivamente del evento es fundamental para tener éxito.

A parte de aportar credibilidad, también se vuelve la parada número uno del evento, donde los interesados pueden encontrar información general sobre el evento.

Incluyendo videos relevantes, imágenes y otro tipo de soportes en la landing page hará que los participantes vengan aquí a buscar información en lugar de recurrir a otros sitios web.

La landing page tiene que incluir al menos:

    • Fechas y horarios
    • Agenda
    • Ponentes
    • Información sobre sponsors
    • Un pequeño resumen de cada apartado del evento
    • Forma de registrarse
    • Pasarela de pago (si procede)
    • Información descargable (infografías, e-books, podcasts, etc)
    • Botón par compartir en las redes sociales

 

3. Estrategia de E-Mail Marketing

 

De acuerdo con un estudio reciente de HubSpot, el 40% de los proveedores dice que la mejor forma de promover un evento es vía email.

La estrategia de un email marketing debe comenzar con la invitación enviada a una base de datos, de esta forma, los clientes tienen la posibilidad de registrarse y participar en el evento.

Sin embargo, es importante mencionar la segmentación. No queremos, por ejemplo, enviar emails a clientes interesados en ropa cuando se trata de un evento en el que se hablará de servicios financieros.

Hacer un follow-up antes del evento vía email a las personas que se han registrado es también importante.

Emails recordatorio se deben enviar días, horas y minutos antes del comienzo del eventos o de una sesión/ponencia en particular.

Es importante ofrecer la posibilidad a los participantes de incluir el evento en sus agendas digitales como Outlook, Google, or Apple.

Otro tipo de email que debe ser enviado antes del comienzo del evento, es el contenido importante. Esto hará que incremente el número de participantes. Recuerda, solo porque se hayan registrado no significa que vaya a atenderlo.

 

4. Plataformas de Redes Sociales

 

Teniendo en cuenta la agenda y el marketing plan que se ha realizado previamente, empieza a compartir el evento en las Redes Sociales, comenzando con un post sobre fecha / hora / tema.

El post debe tener cosistencia y recuencia en estas cuatro redes sociales:

LinkedIn, Facebook, Twitter and Instagram. Estas son las más importantes para promocionar y distribuir el evento. Cada plataforma tiene su forma de de dirigir los mensajes. Por ejemplo, Facebook y LinkedIn te permiten “crear un evento” para llegar a una audiencia determinada.

Otras formas que se pueden utilizar para anunciar y promocionar el evento son: Stories, Instagram Countdown, Live Streams, Mensajes Directos y hashtags.

Si tu audiencia es relativamente joven, también debes contemplar Tik Tok. Un estudio de

Your target might be a younger audience, so the use of Tik Tok takes on equal relevance. Un studio de EventBrite revela que el 73% de los milenials atiende eventos como una forma de expresarse

 

5. Paid Ads: Paid Media & SEM

 

Hay muchas opciones en cuanto a plataformas, formatos y objetivos se refiere cuando hablamos de promocionar un evento virtual, desde una perspectiva de SEM. Por ejemplo, LinkedIn tiene la posibilidad de lanzar campañas de conversión. La conversión se realiza cuando la persona se ha registrado en el webinar. Cada red social permite utilizar formatos diferentes donde los únicos límites son la estrategia y la creatividad del anunciante.

Con las píxeles de seguimiento como Facebook Pixel o Google Analytics, tenemos la posibilidad de crear campañas más avanzadas con el Remarketing y personalziar las audiencias (por nombrar algunas ventajas.)

Dirigir tráfico a la landing page es una de las mejores formas de aumentar el número de rgistrados. Comprar keywords usando Youtube ads, implementando banners dinámicos y estáticos en websites relevantes a través de Google Display es una buena forma de promocionar los eventos.

 

6. Marketing Tradicional

 

Llamemos Marketing Tradicional a: Radio, Televisión, Revistas, Periódicos, Publicidad Exterior, etc.

Aunque hablemos de eventos virtuales o digitales, el uso de los medios tradicionales puede ampliar el alcance del mismo a niveles muy notorios. Existen periódicos locales y revistas con secciones dedicadas a este tipo de eventos o programas de radio y locutores que pueden entrevistar a los ponentes.

Entrevistar a directores, fundadores o miembros de la alta esfera puede tener un gran impacto mediático.

 

7. Anunciar los detalles del evento y los factores diferenciadores

 

Mencionar y promover los detalles del evento como los temas, los ponentes, sponsors y precios es un factor clave.

La mejor forma de “correr la voz” es a través de los mismos empleados que pueden convertirse en embajadores de la marca y comunicar todo lo referente al evento a través de sus contactos o círculo cercano.

 

8. Embajadores de marca e Influencers

 

Lo primero que hay que hacer es hacer que los ponentes hablen del evento. Sabiendo que estas personas tienen una agenda muy apretada y el tiempo es limitado, los organizadores del evento deben crear contenido fácil de compartir. Por ejemplo: creatividades, infografías y vídeos cortos. Si es un evento en el que hay que pagar, crear códigos promocionales para que el ponente pueda proporcionar el evento a través de sus seguidores es una buena opción.

Venta cruzada en mercados donde los influencers toman un papel fundamental es una excelente estrategia para mejorar la visibilidad del evento.

De todas formas, simplemente incrementando la involucración de los empleados y promocionando el evento por los altos cargos de la compañía, hará que el evento cobre relevancia,

 

9. Posicionamiento en Google

 

Para garantizar el buen posicionamiento en Google de un evento virtual, es importante considerar estas dos estrategias.

Seo- On page de la landing page del evento usando la correcta optimización de Metadescripciones, Títulos, links internos, optimzación de imágenes y vídeos, seguridad de la web y velocidad de carga (especialmente para la versión móvil)

En segundo lugar, tener una estructura clara relativa al evento. Debido al  Coronavrius y el incremento de eventos virutales, Google ha actualuzizado la estructura de los eventos permitiendo a los programadores comunicar a Google que el evento ha sido cancelado, pospuesto o sha pasado de presencial a online.

Finalmente, el follow-up tras el evento es de vital importancia. Ten en cuenta que los participantes estarán esperando un Certificado de participación, información de contacto de los ponentes, la posibilidad de contestar a una encuesta o las presentaciones y vídeos de cada ponencia.

Con la Plataforma Boom es fácil recopilar información de contacto de los participantes. Una vez el evento ha finalizado, la fuerza de ventas deberá hacer un seguimiento para conseguir clientes futuros.

 

Si estás pensando en llevar a cabo un evento virtual,

déjanos encargarnos de tu estrategia de Marketing Digital.

¡Hablemos!